Acerca de Estoy Aquí
Estoy Aqui significa “Estoy aquí" en español
Estoy Aqui significa
“Estoy aquí"
en español
Nuestro principio rector es “Estoy Aquí para Ti, Tú Estás Aquí para Mí” – “Estoy aquí para ti, tú estás aquí para mí”. Este mantra refleja nuestro compromiso de brindar una comunidad de apoyo donde las personas puedan encontrar consuelo, comprensión y validación.
Al reflexionar sobre mi propio viaje, a menudo me pregunto cuán diferentes podrían haber sido las cosas si hubiera tenido Estoy Aquí durante mi juventud. Podría haberme librado del peso de la culpa y la vergüenza que se instaló en mi corazón. Verás, yo creía que todo era culpa mía, que yo era el único responsable de mis luchas. Sin embargo, Si hubiera encontrado Estoy Aquí, mis pensamientos suicidas habrían sido reconocidos como una respuesta racional y protectora contra la opresión.
Es por eso que en Estoy Aquí creemos que para eliminar verdaderamente el suicidio, debemos profundizar más, explorando las causas fundamentales detrás del dolor y el trauma.
Estoy Aqui significa Me importa tu historia
Estoy Aquí cree en el poder de contar historias, reconociendo que el conocimiento adquirido a partir de experiencias dolorosas y traumáticas no sólo es válido sino también una valiosa fuente de información. Entendemos que el suicidio es un lenguaje de dolor.. En lugar de rechazar o descartar este lenguaje, buscamos traducirlo, escuchar y hacer preguntas basadas en la curiosidad y la compasión.
De este modo, Compartir estas historias no sólo se considera un poderoso acto de vulnerabilidad, sino también como un valiente acto de protección. Creemos que al compartir historias, las comunidades pueden protegerse contra el acto físico del suicidio y las complejidades de los problemas de salud mental. Cada historia compartida se convierte en un elemento de construcción que fortalece la sabiduría colectiva de las experiencias compartidas que pueden curar heridas, transformar vidas y salvar almas.
Estoy Aqui significa Sigo Aqui
Estoy Aquí es más que solo un nombre; es una declaración al mundo: “Sigo Aquí, Todavía Estoy Aquí”. Este es un testimonio de la fuerza duradera que se encuentra dentro de la comunidad y los sistemas culturales alternativos. Porque sabemos que es posible pertenecer a una comunidad que está presente y equipada con el conocimiento y las habilidades para sostenernos.
Promovemos el valor intrínseco de la interdependencia, enfatizando la importancia de la curiosidad, la validación y el consentimiento al apoyar a los demás. Ya sin estar sujeto a la noción de responsabilidad y resiliencia individuales, Estoy Aquí se atreve a responsabilizar a los sistemas. Entendemos que el verdadero bienestar requiere un esfuerzo colectivo, un cambio transformador que nos abarque no sólo a nosotros mismos sino también a los sistemas que dan forma a nuestras vidas.
¿Quién es Ysabel García?

"Combino la teoría con la experiencia del mundo real, fomentando un entorno que fomenta el crecimiento, el aprendizaje y la transformación".
Mi nombre es Ysabel García y soy una inmigrante dominicana con una misión audaz y ambiciosa de sumergirme de corazón en conversaciones crudas y honestas sobre salud mental, justicia social y suicidio.
Habiendo sobrevivido al sistema psiquiátrico, he sido testigo de primera mano de los efectos perjudiciales de las prácticas convencionales de salud mental que a menudo ignoran los factores sociales y culturales que contribuyen a los problemas de salud mental. A pesar de esto, mantengo el sentido del humor y hablo abiertamente de mis experiencias con ideas suicidas, con el objetivo de inspirar a otros a hacer lo mismo.
Mi amplia participación en organizaciones estimadas, como el Comité Asesor de Experiencias Vividas para el Centro de Recursos para la Prevención del Suicidio y la Coalición de Salud Mental Juvenil de Springfield, demuestra mi compromiso de lograr un impacto tangible en el campo. Como miembro del cuerpo docente comunitario de Baystate/UMass PURCH y co-entrenador en Growing A New Heart, contribuyo activamente a dar forma al futuro de la justicia social y la capacitación.
Artículos destacados en los medios, incluidos artículos en Psychology Today, Mad in America y Verywell Mind, hablan de la credibilidad y la experiencia que aporto. Además, mi papel destacado en el innovador documental MOSAIC, que explora la intersección del racismo y la equidad en salud, muestra mi capacidad para conectarme con audiencias diversas y comunicar ideas complejas de manera efectiva.
Mis reconocimientos también hablan de mi compromiso de abogar por la prevención del suicidio dentro de las comunidades. Estos incluyen ser honrado como parte del ALX100 2023 por Amplify Latinx, reconocido en la Clase 40 Under 40 2022 por Business West, recibir el premio Miss Altered States en 2021 y ser honrado como Amplificador Latinx en 2020.
Además, mi experiencia académica y de formación fortalece mi experiencia en el campo. Tengo una Licenciatura en Psicología Infantil y una Maestría en Salud Pública de la Universidad Bay Path, lo que me brinda una base sólida para comprender las complejidades de la salud mental y la dinámica de la salud pública. También tengo certificaciones en Apoyo intencional entre pares, Comunicación no violenta, Diálogo intergrupal y Mediación básica. Estas certificaciones me han equipado con herramientas valiosas para abordar diversas necesidades y facilitar cambios significativos.
¡Juntos podemos embarcarnos en un viaje de diálogo significativo y cambio viable! Contácteme hoy para explorar cómo puedo brindar un programa de capacitación específicamente para las necesidades de su organización.
¿Le gustaría obtener más información o desea discutir las opciones de programación?
Por favor, rellene el siguiente formulario